Iglesia en el Centro de Querétaro

Características de la arquitectura del Centro Histórico de Querétaro

¿Has notado cuáles son los aspectos arquitectónicos coloniales que subsisten hasta hoy en día en el Centro Histórico de Querétaro? Aquí te mencionamos algunos para que los tomes en cuenta en tu próximo recorrido por la ciudad:

1. Uso de materiales locales: Los arquitectos de Querétaro utilizaron principalmente materiales locales, como la cantera rosa y el adobe, para construir sus edificios. La cantera rosa, en particular, es un elemento icónico de la arquitectura queretana y se utiliza en fachadas, columnas y detalles decorativos.
2. Fachadas barrocas: Muchos edificios coloniales en Querétaro presentan fachadas barrocas elaboradamente decoradas con detalles tallados en cantera y elementos ornamentales, como relieves y esculturas religiosas.
3. Patios interiores: Las casas coloniales típicas de Querétaro cuentan con patios interiores rodeados de arcadas, columnas y balcones, creando espacios frescos y luminosos que servían como puntos de encuentro y convivencia.
4. Claustros y conventos: La ciudad albergó varios conventos y claustros, como el Convento de Santa Clara y el Convento de la Cruz, que son ejemplos notables de la arquitectura colonial religiosa. Estos espacios incluyen iglesias, capillas, patios y celdas, con una arquitectura que refleja la espiritualidad de la época.

Categorías

Compartir con

También te puede interesar

maps-placeholder2

Conoce nuestra ubicación

Patio Hoy

Conoce nuestro patio central

Volver al blog