La leyenda del Acueducto de Querétaro
Cuenta la leyenda que el marqués construyó el Acueducto como muestra de amor a Sor Marcela, una de las monjas de la comitiva a la que acompañó en su viaje a Querétaro y de quien se había enamorado.
- Published on
Cuenta la leyenda que el marqués construyó el Acueducto como muestra de amor a Sor Marcela, una de las monjas de la comitiva a la que acompañó en su viaje a Querétaro y de quien se había enamorado.
Juan Antonio de Urrutia y Arana, español de nacimiento, fue marqués III del Villar del Águila y a él se le deben importantes proyectos urbanos como la construcción del Acueducto de Querétaro.
La construcción del Acueducto inició el 15 de enero de 1726 y concluyó el 22 de octubre de 1735.
La construcción del Acueducto se volvió indispensable cuando la fuente de consumo de agua humano y animal de la ciudad, el Río Querétaro, se vio comprometida por la contaminación de los obrajes. CONTEXTO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTOEn el siglo XVIII, último del Virreinato, Querétaro era una de las ciudades más prósperas de Nueva España.…
El Museo Regional de Querétaro es una institución con una rica historia que se remonta a su origen como una casa de formación para los franciscanos. Su singularidad radica en su impresionante colección de documentos que datan del período virreinal, los cuales ofrecen una ventana al modo de estudio y pensamiento de esa época. Este…
¿Has notado cuáles son los aspectos arquitectónicos coloniales que subsisten hasta hoy en día en el Centro Histórico de Querétaro? Aquí te mencionamos algunos para que los tomes en cuenta en tu próximo recorrido por la ciudad: 1. Uso de materiales locales: Los arquitectos de Querétaro utilizaron principalmente materiales locales, como la cantera rosa y…
Durante un paseo por el mirador de los Arcos, pocos queretanos se pueden resistir a la tentación de mostrar el “cañonazo” que perforó los muros del convento de la Cruz cuando los republicanos lo tomaron por sorpresa e hicieron huir al ejército imperialista hacia su fin en el Cerro de las Campanas. Sin embargo, pocos…
Cayetano Rubio es ampliamente reconocido como el empresario detrás de la fundación de la fábrica El Hércules, y su vida es la de uno de los más prominentes capitalistas del siglo XIX. Originario de la antigua ciudad portuaria de Cádiz, con tan solo 13 años de edad, emigró junto a sus hermanos a la Nueva…